PARA EVALUAR DE ACUERDO A ESCUELA NUEVA
La evaluación será un acto dinámico, flexible, acogedor, integrador e incluyente. Evaluar significará identificar, verificar y valorar los conocimientos, las habilidades y las actitudes para determinar cómo se están desarrollando los procesos de aprendizaje y formación implementados con los estudiantes en la institución. Esta permitirá definir el avance de los estudiantes o establecer y diseñar planes especiales para aquellos que presenten debilidades y dificultades en el proceso de desarrollo de competencias.
Las estrategias planteadas estarán orientadas a la formación integral de los estudiantes para lo cual se llevarán a cabo diferentes procesos que impliquen la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación; de esta manera se aborda desde varios ámbitos los aspectos formativos de los estudiantes teniendo en cuenta el proceso.
La Institución Educativa Rural Giovanni Montini evaluará integral y permanentemente a los estudiantes teniendo en cuenta tres componentes:
-
Componente Conceptual. Es el conjunto de información que caracteriza a una disciplina o campo científico. Se caracteriza por ser un conocimiento teórico, producido por la actividad cognitiva, muy rico en relaciones entre sus componentes y con otros conocimientos; se asocia con el saber qué y el saber por qué.
-
Componente Procedimental. Está más cercano a la acción y se relaciona con las técnicas y las estrategias para representar conceptos y para transformar dichas representaciones; con las habilidades y destrezas para elaborar, comparar y ejercitar algoritmos y para argumentar convincentemente. El conocimiento procedimental ayuda a la construcción y refinamiento del conocimiento conceptual y permite el uso eficaz, flexible y en contexto de los conceptos, proposiciones, teorías y modelos; por tanto, está asociado con el saber hacer.
-
Componente Actitudinal. Está asociado con el Ser. Tiene en cuenta todas las acciones, reacciones, estímulos, compromisos, valores y actitudes frente a las situaciones escolares y a los contenidos y al aprendizaje mismo.
Para la evaluación de los tres componentes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
-
Adquisición de competencias básicas, ciudadanas, ambientales y laborales generales en las diferentes áreas del conocimiento (de acuerdo con los planes de área).
-
Ejes pedagógicos para el desarrollo humano: Educación sexual y construcción de ciudadanía, Educación ambiental (PRAE), Derechos Humanos, Estilos de Vida Saludable, Educación Financiera
-
Ritmos de aprendizaje
-
Evaluación acumulativa
Los docentes de cada una de las áreas aplicarán diferentes estrategias que garanticen la validación de cada criterio de evaluación por parte de los estudiantes; para ello podrán utilizar los siguientes instrumentos y medios: exámenes tradicionales, orales, escritos, pruebas tipo SABER, estudios de caso, producción de textos, trabajos prácticos de aplicación, exposiciones, talleres, cuadernos y/o libretas de apuntes, participación en clase, juegos de rol, simulacros, entre otras actividades que el docente considere pertinentes para el desarrollo de las competencias establecidas.